Tex Cargo

Agentes de Carga Internacional

Dirección: Calle 93 No. 14-20 Oficina 603 Bogotá, Colombia 57+1+256 77 92

  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Inicio
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Acerca de
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Blog
  • Noticias
  • Servicios y AsesoriasServicios y Asesorias
    • Aseguramiento de carga
    • OTM (Operación de transporte Multimodal)
    • Agenciamiento Aduanero
    • Agenciamiento de Carga Internacional
    • Asesoría en Comercio Exterior
    • Transporte de carga Marítimo, Aéreo y terrestre
    • Manejo de mercancias en Zona Franca
Está aquí: Inicio Noticias El panorama de los cinco acuerdos que entrarán en vigencia
El panorama de los cinco acuerdos que entrarán en vigencia

Artículos relacionados

  • Vías de comunicacion, peor barrera que aranceles para exportar, según estudio

    Colombia es el país mas afectado por la precaria y costosa infraestructura de sus vías de transporte, que se convierte en un costoso obstáculo para llevar a cabo la labor exportadora del país. Pero no es el único país latinoamericano en esta situación según lo demuestra un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo -  BID, como lo publica el articulo de prensa del diario Portafolio.

  • El 1 de agosto entrará en vigor acuerdo comercial entre Colombia y UE

    La entrada en vigencia del TLC entre la Unión Europea y Colombia supone grandes estímulos y beneficios para el sector textil que ha sido uno de los mas golpeados en los últimos años. Recordemos que esta negociación con la Unión Europea se llevo a cabo en bloque con Perú, país que junto a Colombia hace parte de la Alianza Pacifica.

El panorama de los cinco acuerdos que entrarán en vigencia

La política en comercio exterior de Colombia se ha dinamizado bastante ultimamente. Por esto debemos estar muy pendientes de cuando y como entraran en vigencia los tratados de libre comercio que ha firmado Colombia en los últimos años. Los invitamos a leer este articulo publicado en La República, que habla sobre los cinco tratados que entraran en vigencia muy pronto.

A menos de tres meses de terminar el año legislativo en el Congreso entran en proceso de ratificación cinco acuerdos comerciales que definirán parte del rumbo económico del país.

La semana pasada, el presidente del Senado Juan Fernando Cristo anunció que se le dará prioridad a debatir el acuerdo con Corea del Sur. “Este tratado es muy importante, enviamos el mensaje claro de que los problemas del agro no son sólo por los TLC o aperturas económicas”.

Además de Corea del Sur quedan en discusión para este año o primer semestre del otro los acuerdos con Israel, Costa Rica, Panamá y Alianza del Pacífico. Para saber la importancia que cada acuerdo tendría para la economía del país, LR hizo un recuento de las importaciones y exportaciones registradas por el Ministerio de Comercio en el periodo de enero a julio de 2013 y las oportunidades para los empresarios colombianos.

En tema de importaciones, Colombia le compra mucho más a Corea del Sur y a los tres países restantes de la Alianza del Pacífico. Del país asiático importa un total de US$698.1 millones, se destacan los productos de la industria automotriz por un valor de US$299.3 millones. El total de importaciones desde México, Chile y Perú suman US$3993.2 millones.

En exportaciones, el país ha recibido un total de US$2,120.8 millones por las compras de los tres países que conforman la Alianza. También se destacan las exportaciones hacia Panamá, de allí recibe US$1.907 millones.

Con la llegada de estos acuerdos comerciales y la noticia de la priorización del acuerdo con Corea del Sur, han surgido varias reacciones sobre el tema.

En el caso de Corea del Sur dentro de las ventajas que destaca Carlos Ronderos, ex ministro de Comercio Exterior, está la oportunidad que tendría el sector agrícola, ya que Corea es un gran comprador de alimentos. También sería una oportunidad para modernizar la estructura industrial.

Al corto plazo el exministro recalcó que los subsectores que más rápido verán crecimiento en sus ganancias son flores, café, cárnicos tanto de cerdo como res y derivados del azúcar. Ronderos resaltó que el campo agrícola deberá cumplir con los requisitos fitosanitarios para tener acceso real al mercado. Así mismo, el país deberá bajar costos de transporte multimodal y puertos.

El gremio que se vería afectado por la entrada en vigencia de este acuerdo sería el de las autopartes. Tulio Zuloaga, presidente de la Asociación del Sector Automotor y sus Partes (Asopartes) aseguró que la industria nacional no podría ser competente frente a Corea del Sur.

Este sector le ha pedido al Gobierno unas herramientas válidas y justas para que la industria nacional pueda competir con este acuerdo. “De ser así, será bienvenido”, señaló Zuloaga.

El acuerdo con Panamá, del que se espera combata el contrabando, tiene más ventajas que desventajas para Colombia. Dentro de las oportunidades de exportaciones que destaca Proexport para los empresarios colombianos estarían en los sectores de manufactura, prendas de vestir, agroindustria y servicios especialmente la tercerización de servicios (BPO).

Luis Cuestas, profesor especialista en negocios internacionales, dijo que el principal beneficio que tendría el acuerdo de la Alianza del Pacífico sería lograr formar un solo cuerpo con mayor robustez que permita una negociación más equilibrada con el pacífico asiático. Dentro de las desventajas señaló que “la industria liviana recibiría grandes daños derivados de la apertura del mercado nacional a las industrias de Asia Pacífico”. Rafael Hernández, presidente de Fedearroz, asegura que el sector arrocero será uno de los más afectados debido a que Perú es el mayor exportador de arroz hacia Colombia. El dirigente gremial indicó que el Gobierno no los ha incluido a la hora de hacer sus compromisos de comercio. Aún desconocen el precio del arroz cuando entre la Alianza.

Con Israel, Colombia podrá recibir grandes avances tecnológicos para el sector agropecuario, médico y ambiental. Las oportunidades de los empresarios colombianos estarán en alimentos para animales, productos de confitería, flores, madera, materiales para construcción, plástico y vestidos de baño.

Gremios de Costa Rica ven desventaja con el tratado
En Colombia se recibe con beneplácito el acuerdo comercial con Costa Rica. Sin embargo, la prensa costarricense critica que este tratado deja en desventaja a sectores como el de alimentos. Los empresarios del gremio se quejan de los altos costos que tienen los servicios públicos en ese país. Además critican que la industria colombiana es muy robusta y dejará en desventaja a los productores locales. Serán vulnerables al mercado líneas de producción como confitería, chocolatería, galletería, pastas alimenticias y snacks. Para Proexport son 330 productos colombianos los que tendrán grandes oportunidades en este mercado. Algunos son: perfumes y aparatos para medicina y odontología.

Las opiniones

Tulio Zuloaga
Presidente de Asopartes
“Las herramientas que el sector pide para competir con Corea son tres subsidios. Un descuento de 50% en la declaración de renta, el mismo porcentaje para disminución del IVA y en servicios públicos especialmente energía”.

Rafael Hernández
Presidente de Fedearroz
“Los acuerdos que nos pueden perjudicar en mayor medida son aquellos con países asiáticos. Todos ellos son grandes productores y consumidores. En casi todos esos países los gobiernos prestan voluminosas ayudas”.

 
Cinthya Ruiz Granados
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Visto 48823 veces
Relacionado con
  • Colombia
  • Comercio Exterior
  • TLC
  • Alianza Pacifico
Tweet
volver arriba

Tex Cargo es una compañía que se desempeña como agente de carga internacional con resolución de la DIAN bajo el código ACI- 348 para desarrollar esta actividad y miembro individual de la FIATA

Servicios Tex Cargo

  • Aseguramiento de carga
  • OTM (Operación de transporte Multimodal)
  • Agenciamiento Aduanero
  • Agenciamiento de Carga Internacional
  • Asesoría en Comercio Exterior
  • Transporte de carga Marítimo, Aéreo y terrestre
  • Manejo de mercancias en Zona Franca
  • Trabaje con nosotrosTrabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes para Agentes de CargaPreguntas frecuentes para Agentes de Carga
  • Suscríbete a nuestro RSSSuscríbete a nuestro RSS

Síguenos en

  • Facebook
  • Twitter
  • Inicio
  • Acerca de texcargo
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Blog
  • Noticias
  • Contacto

Desarrollado por Geosdigital Todas las fotografías de este sitio web tienen licencia  Creative Commons